Contenidos
Escrito por:
Alejandro Ibarra Ojeda
Alejandro es CEO de Consultores Web, agencia líder en marketing industrial en México. Su misión es que el marketing sea un generador de crecimiento de las empresas industriales.
Apasionado por establecer métricas que dinamicen a los equipos de marketing y ventas a cumplir con las metas de ventas y reconocimiento de marca.
Comparte
¿A quién va dirigido este artículo?
Este artículo está dirigido a PYMES del sector industrial que quieren conocer los fundamentos del marketing. En especial a sus Directores Generales, Líderes de Ventas y Responsables de Marketing.
A ellos mi admiración por día a día cumplir la esencia del marketing:
“Entender los problemas, retos y oportunidades del mercado, seleccionar cuidadosamente un mercado meta para diseñar una propuesta de productos y servicios de un valor superior a la competencia, que permita a tu cliente y a tu empresa perdurar y crecer en el tiempo”.
¿Por qué es importante hablar de marketing industrial en la PYME?
Porque en muchas empresas industriales no existe un área de marketing a nivel estratégico y es el director general y/o el líder de ventas quienes diseñan la estrategia de mercadotecnia. Espero que este contenido pueda abonar a esa labor.
Porque en muchas empresas industriales no existe un área de marketing a nivel estratégico y es el director general y/o el líder de ventas quienes diseñan la estrategia de mercadotecnia. Espero que este contenido pueda abonar a esa labor.
Porque en muchas empresas industriales no existe un área de marketing a nivel estratégico y es el director general y/o el líder de ventas quienes diseñan la estrategia de mercadotecnia. Espero que este contenido pueda abonar a esa labor.
Porque en muchas empresas industriales no existe un área de marketing a nivel estratégico y es el director general y/o el líder de ventas quienes diseñan la estrategia de mercadotecnia. Espero que este contenido pueda abonar a esa labor.
Porque en muchas empresas industriales no existe un área de marketing a nivel estratégico y es el director general y/o el líder de ventas quienes diseñan la estrategia de mercadotecnia. Espero que este contenido pueda abonar a esa labor.
PRIMERA PARTE
¿Qué es el marketing?
“Marketing = Mercadotecnia”. Es fundamental aclararlo o recordarlo.
“Marketing no es igual a publicidad, la publicidad viene dentro de una de las 4Ps del marketing mix”.
“Marketing digital al igual que la publicidad viene dentro de la P de Promoción en el marketing mix”
Para (Kotler & Armstrong, 2007, pág. 4) El marketing es el proceso mediante el cual las compañías crean valor para sus clientes y establecen relaciones sólidas con ellos para obtener a cambio valor de éstos.
Los autores también afirman que la mercadotecnia tiene una doble meta:
Meta 1: Atraer nuevos clientes prometiendo un valor superior
Meta 2: Mantener y crecer a los clientes actuales al entregarles satisfacción.
De estos conceptos podemos aprender que:
- Marketing no es sólo hacer publicidad.
- Es un proceso donde las empresas seleccionan de todas los segmentos posibles, un mercado meta o cliente ideal a servir.
- Entienden a profundidad ese mercado elegido para diseñar una propuesta de valor.
- Que resuelva un reto o problema aportando un valor superior al de su competencia.
- Con el fin de atraer nuevos clientes.
- Y establecer relaciones sólidas que permitan retener y crecer a sus clientes actuales.
- Para así obtener como resultado un valor en retorno.
A partir de estos conceptos podemos establecer que cuando un director general o líder de ventas de una empresa industrial define los nuevos productos y servicios de la compañía y la estrategia de ventas lo que está haciendo es Marketing.
El maestro de Marketing industrial y B2B Frederick E. Webster Jr. comparte una definición de Marketing que se acerca más a lo que día a día viven los vendedores de empresas industriales.
“El marketing puede definirse como conocer a los clientes y sus problemas, innovar soluciones a esos problemas y comunicarlas a un mercado objetivo cuidadosamente definido”. (Webster Jr, Frederick pág. 1)
Situación que se presenta desde el momento en que el vendedor industrial conversa por primera vez con un cliente potencial para entender sus necesidades o cuando acompañado por el especialista técnico, realiza un levantamiento de necesidades en una planta industrial.